El sector de la restauración aporta el 3,9 % del valor añadido bruto (VAB) del conjunto de la economía española y supone una rama clave dentro de la economía, ya que constituye el 7 % del tejido empresarial, emplea al 7 % de los trabajadores e ingresa el 9 % de la facturación anual del sector servicios.15 El fuerte crecimiento del sector turístico en 2022 y, especialmente, en 2023, junto con los nuevos hábitos de consumo, donde la preferencia por el ocio y el entretenimiento ha experimentado un notable aumento tras la pandemia, han propiciado una extraordinaria recuperación del sector de la restauración español tanto en la creación de empleo como en la facturación. Asimismo, en los últimos años, ha logrado obtener un magnífico reconocimiento y prestigio a nivel internacional, al tiempo que desempeña un papel fundamental en nuestro país como promotor de cohesión social y territorial. Los datos del VAB son una estimación propia a partir de los datos de Contabilidad Nacional de Hostelería y la distribución de la facturación entre Alojamiento y Restauración de la Estadística estructural de empresas para el sector servicios (2022). Los datos de las empresas activas provienen de la Estadística de demografía de empresas DIRCE (2023) del INE. El sector de la restauración: características principales del tejido empresarial El tejido empresarial del sector de la restauración se compone de unas 232.000 empresas, que representaban en torno al 7 % de las empresas activas en España en 2023, y de unos 264.000 establecimientos, donde predominan los bares y las cafeterías (62 %), que superan en número a la suma de las otras dos categorías de establecimientos, restaurantes (31 %) y servicios de catering (7%). La mayor parte de las empresas están gestionadas por individuos particulares: un 63 % de las empresas del sector son propiedad de personas físicas, frente a un 57 % del total de la economía. En términos del número de asalariados, está dominado por las microempresas: el 96 % de las empresas tienen menos de 10 asalariados, levemente por encima de la media de la economía, mientras que las empresas de más de 250 asalariados apenas suponen el 0,1 % del total. Aun así, el papel de estas empresas grandes no es en absoluto desdeñable: las grandes cadenas de restauración presentes en nuestro país aportan el 17 % del VAB del sector y el 14 % del empleo.16 Los datos del VAB por tamaño empresarial provienen de la Structural Business Statistics de Eurostat (2019). Tejido empresarial en el sector de la restauración En el sector de la restauración predominan las microempresas, los bares y las cafeterías, aunque está experimentando una tendencia hacia empresas de mayor tamaño y otros tipos de establecimientos de restauración, como el catering. En la última década, se ha producido una cierta consolidación empresarial, ya que el número de empresas se ha reducido un 10 % entre 2013 y 2023, una tendencia que se ha acelerado a raíz de la pandemia (desde 2019, han caído un 8 %). No obstante, este proceso no es generalizado, sino que se concentra en los establecimientos de bebidas (las empresas de bares y cafeterías han caído un 19 %), que suelen tener un tamaño empresarial medio menor (el 98 % son microempresas). Por el contrario, el número de empresas ha aumentado en el resto de los sectores de restauración, siendo particularmente destacable el aumento de las empresas de servicios de catering (25 % en la última década). Esta tendencia es un reflejo de los nuevos hábitos de consumo y estilos de vida actuales, y de la continua profesionalización del propio sector de servicios de catering. La facturación está creciendo y se observa un aumento en la calidad gastronómica La facturación anual del sector ascendió a unos 230.000 euros por empresa en 2022 (frente a los 207.000 euros que ingresaba en 2019), si bien cabe señalar que esos ingresos no se distribuyen de la misma manera entre los diferentes tipos de establecimiento: los restaurantes son los que manejan mayores ingresos por término medio (436.000 euros por empresa y año) y donde más han crecido (18 % desde 2019), seguidos de los servicios de catering (364.000 euros, –8 % desde 2019) y, a mucha distancia, los bares y las cafeterías (127.000 euros, +6B% desde 2019).17 El aumento de la facturación para el conjunto del sector no solo se debe a un efecto precio, sino también a un efecto composición, ya que, como se observó anteriormente, cae el número de empresas en el sector que menos ingresa (bares y cafeterías) y aumenta en el resto de las categorías, de mayor tamaño medio. Los indicadores mensuales de la cifra de negocios muestran que la facturación del sector de la restauración ha experimentado un fuerte crecimiento en 2023 (+9,7B%) y en el 1T 2024 (+7,4B% en tasa interanual) gracias en gran parte a la buena marcha del sector turístico. Asimismo, según el indicador de consumo elaborado a partir de los datos internos de CaixaBank de pagos con tarjetas, disponible en el portal de Economía en tiempo real, el gasto en restauración con tarjetas españolas creció un 7,3B% interanual entre enero y mayo de 2024. Por otra parte, el gasto en restauración con tarjetas extranjeras creció un 23,5BB% interanual en los primeros cinco meses de 2024. La granularidad de los datos de los pagos con tarjetas en los establecimientos de restauración permite corroborar el importante papel de la plena recuperación del turismo internacional sobre la facturación de la restauración, puesto que, según nuestras estimaciones, alrededor de un 30% de los locales de restauración tienen una elevada dependencia del gasto turístico, siendo un 10% de los mismos dependientes del turista internacional. Los datos de facturación se han obtenido para el año 2022 de la Estadística Estructural de empresas del sector servicios, que proporciona el INE. El Indicador de Consumo de CaixaBank Research sigue la evolución del consumo en España, a partir de datos internos debidamente anonimizados, a través del gasto con tarjetas emitidas por CaixaBank, del gasto en TPV CaixaBank y de los reintegros en cajeros CaixaBank. Se considera que un establecimiento depende del turismo si el gasto de turistas domésticos o extranjeros representa al menos el 33 % de la facturación total anual. Para un análisis del comportamiento del gasto en restauración a través de datos internos, véase al artículo «Un año excepcional para el sector de la restauración en España», publicado en el Informe Mensual de abril de 2024. Indicador de Consumo CaixaBank. Gasto en restauración De forma paralela a este incremento de la facturación, se observa también un incremento de la calidad en la restauración española. El número de restaurantes galardonados con alguna estrella Michelin desde 2019 se ha incrementado en un 43 %, hasta los 272, en 2024. De hecho, España es el cuarto país con mayor número de restaurantes galardonados en la actualidad, por detrás de Francia, Italia y Alemania, pero es, con mucho, donde más han aumentado desde 2019 (en Japón incluso se ha reducido el número de galardonados en un 20%). Aunque el grueso de los restaurantes es de una sola estrella (82 % del total de establecimientos galardonados), el número con la máxima distinción de 3 estrellas ha aumentado en estos años (15 en 2024 frente a 11 en 2019) y, de hecho, la comparativa con otros países refleja que el sector de la alta gastronomía español es el segundo en el mundo con mayor número de restaurantes con la máxima distinción, solo por detrás de Francia. La estrella Michelin es un prestigioso galardón otorgado por la guía de restaurantes Michelin a establecimientos culinarios que destacan por la excelencia en su oferta gastronómica y se considera internacionalmente como uno de los máximos reconocimientos en la industria de la restauración. Las estrellas se otorgan en función de la calidad de la comida, la creatividad culinaria, la técnica culinaria, la consistencia en la calidad de los platos y la experiencia global ofrecida a los comensales. La reactivación de la demanda ha permitido al sector de la restauración incrementar la afiliación hasta nuevos máximos, aprovechando el impulso migratorio hacia nuestro país en los últimos trimestres. Restaurantes galardonados con estrella Michelin Desde el punto de vista de la oferta laboral, el reciente impulso migratorio hacia nuestro país ha sido clave. La hostelería (alojamiento y restauración) ha sido durante décadas una fuente significativa de empleo para los extranjeros que residen en España. En 2019, el 23% de los afiliados de la hostelería eran extranjeros, el sector de actividad con mayor porcentaje. Desde entonces, la tendencia se ha ampliado, llegando a suponer el 26,2% del total en 2023, siendo, de nuevo, el sector que mayor porcentaje de empleo extranjero acoge. Por último, cabe destacar que la hostelería es uno de los sectores de la economía donde más se ha reducido la temporalidad tras la última reforma laboral: en 2019, un 36,7% de los asalariados del sector contaba con un contrato temporal (una de las tasas más elevadas) frente al 7,7% en 2023 (en la actualidad, entre las más bajas en los sectores de actividad). Esas señales de un empleo cada vez más estable también se acompañan con una oferta laboral mejor preparada. Los datos del Ministerio de Educación reflejan que, aunque el número total de matriculados en ciclos de Formación Profesional relacionados con el sector de la restauración ha venido reduciéndose en los últimos años, cada vez hay, proporcionalmente, más matriculados en cursos de Formación Profesional Superior (el 27% del total de matriculados en estos ciclos relacionados con la restauración en el curso 2021-2022). A pesar de este incremento en la formación superior, la productividad del sector, medida a través del VAB por empleado, es modesta y ha ido disminuyendo en los últimos años respecto a la media de la economía. De hecho, destaca como la más baja también entre los principales sectores de servicios de la economía española. En este sentido, los próximos pasos del sector deberían ir encaminados a fomentar una mayor formación y capacitación de sus trabajadores (incluyendo las habilidades técnicas, la gestión de negocios y el servicio al cliente), incrementar el tamaño empresarial (las empresas más grandes suelen ser más productivas), así como apostar por una mayor innovación tecnológica (como sistemas de gestión de pedidos y reservas, automatización en la cocina o herramientas de análisis de datos). Los próximos pasos del sector de la restauración deberían ir encaminados a fomentar una mayor formación y capacitación de sus trabajadores Los establecimientos de restauración están muy extendidos en todo el territorio, si bien son las comunidades más pobladas, dinámicas y atractivas para el turismo (Andalucía, Cataluña, C. Valenciana y Madrid) las que cuentan con un mayor número de empresas del sector: solo esas cuatro comunidades concentran casi el 60% de los locales de restauración del país. Sin embargo, si consideramos el número de locales en relación con la extensión territorial como la población, se pueden apreciar tendencias interesantes que se resumen en el siguiente gráfico. En primer lugar, en términos de densidad territorial, Madrid, Canarias y Baleares destacan como las comunidades con una mayor concentración de establecimientos, superando los  2 locales por km2 (eje vertical en el gráfico). El caso de Madrid (4,4 locales por km2) se explica por su condición de capitalidad y centro económico del país, así como su relevancia como destino turístico, cultural y gastronómico. El caso de las regiones insulares se explica por ser un extraordinario foco de atracción turística nacional e internacional. Por otro lado, las regiones con menor densidad de locales serían las dos Castillas, Extremadura y Aragón (con menos de 0,3 locales por km2), precisamente las comunidades autónomas con menor densidad de población en el país. En segundo lugar, si nos fijamos en el ranking según el número de locales de restauración por cada 1.000 habitantes (eje horizontal en el gráfico), las regiones insulares siguen ocupando posiciones destacadas, si bien Madrid ocupa uno de los últimos puestos de la lista, y aparecen otras como Asturias o Galicia, regiones con una larga tradición y una gran riqueza gastronómica. En este sentido, se puede decir que el sector de la restauración actúa como un factor de cohesión territorial muy relevante en nuestro país, teniendo en cuenta su fuerte presencia en todo el territorio español, supone una fuente de generación de empleo local, es clave en la promoción del turismo, y fomenta la cultura y gastronomía locales. También cabe destacar la importancia de los bares y establecimientos hosteleros para la vida personal y la cohesión social en nuestro país. En balance, el 99,7% de la población española vive en municipios que tienen, al menos, un bar. Sin embargo, en torno a 1 de cada 5 municipios carecen de bares (un 18% del total de municipios), si bien estos representan solo el 0,30% de la población española. Esto muestra la amplia presencia de estos establecimientos en todo el territorio y su arraigo social. Los municipios sin bares, en su mayoría pequeños, definen la «España vaciada», siendo esenciales para evitar la despoblación y mantener la vida colectiva.21 21Los datos sobre la importancia de los bares como elemento cohesionador del territorio se han obtenido del informe «La dimensión social de la hostelería», elaborado por la Asociación Estatal de DireEl Restaurant Plat'in Gourmet és molt més que un simple lloc on dinar; és una experiència gastronòmica que es defineix per la seva excel·lència i cura en cada detall. Tant al restaurant com en la seva botiga de menjar preparat per emportar, es pot notar un compromís inqüestionable amb la qualitat i l'autenticitat. Aquí tens alguns aspectes positius que destaquen: - Innovació culinària:     Els seus xefs combinen tècniques tradicionals amb un toc modern, creant plats que exploren sabors autèntics i innovadors. Cada recepta és una invitació a descobrir noves textures i aromes, demostrant una passió per la cuina que es percep en cada creació. - Ingredients de primera qualitat:     L’enfocament en l’ús d’ingredients frescos, locals i de temporada és clau. Aquesta selecció rigorosa no només garanteix el sabor inconfusible de cada plat, sinó que també reflecteix un respecte pel medi ambient i per la tracció de productes autèntics i sostenibles. - Presentació i detall:     Tant en l’experiència gastronòmica del restaurant com en la botiga per emportar, cada plat és presentat amb una cura excepcional. Aquesta atenció als detalls fa que fins i tot el menjar preparat per emportar sigui una obra d’art, cosa que permet gaudir d’una qualitat gourmet sense renunciar a la comoditat. - Experiència completa:     La proposta de Plat'in Gourmet va més enllà dels plats: és una immersió en una atmosfera acollidora i un servei atent que fa sentir cada client especial. La passió per la cuina es reflecteix en l’ambient del restaurant i en com es transmet aquesta experiència als plats que portes a casa. - Gourmet per emportar:     La botiga d’emportat és ideal perquè et permet gaudir d’un menjar de gran qualitat en qualsevol espai. És perfectament pensada per a aquells moments en què desitges tenir a casa una experiència culinària elevant, amb plats que mantenen el gust, la frescor i la sofisticació pròpia d’un restaurant d’elit. Aquest compromís amb l’excel·lència gastronòmica converteix Plat'in Gourmet en una referència pel que fa a l’oferta culinària d’alta gamma a preus assequibles. Tant si busques una experiència en un ambient elegant com si prefereixes portar-te a casa el millor de la cuina, aquest restaurant demostra que la passió per la qualitat pot transformar un àpat en una veritable celebració de sabors. El Restaurant Plat'in Gourmet destaca per oferir una experiència gastronòmica plena de detalls i innovació, i els seus plats més populars són una clara mostra d'aquesta fusió entre tradició i modernitat. Tot depenent de la temporada i dels ingredients més frescos, el seu menú es renova constantment, però hi ha certes creacions que han aconseguit cautivar els comensals per la seva singularitat i qualitat. Alguns dels plats més destacats són: - Carpaccio de tonyina amb cítrics i micro verdures     Aquest plat és reconegut per la seva frescor i elegància. La tonyina es talla molt finament i es complementa amb un toc cítric i micro verdures seleccionades, creant un equilibri delicat que és tant refrescant com sofisticat.   - Risotto de bolets silvestres amb tòfona negra     Una reinterpretació d’un clàssic de la cuina italiana, aquest risotto utilitza bolets recollits localment i es completa amb una essència subtil de tòfona negra. El resultat és un plat cremos, ric en sabors i amb una textura que enamora als amants dels plats més intensos i elaborats. - Filet de vedella al bany de vi negre i herbes aromàtiques     Dirigit als que busquen una experiència carnívora de primer nivell, aquest filet es caracteritza per la seva textura suau i la intensitat d’una salsa de vi negre, harmonitzada amb un assortiment d’herbes aromàtiques. És un plat que destaca per la seva robustesa i presentació impecable. - Ensalada gourmet de quinoa amb verdures rostides i vinagreta de balsàmic     Per als paladars que prefereixen opcions més lleugeres sense renunciar a la sofisticació, aquesta ensalada ofereix una combinació equilibrada de quinoa nutritiva, verdures de temporada rostides i una vinagreta de balsàmic que ressalta tots els sabors. - Mousse de xocolata negra amb flor de sal i pinyons     Com a toc final, aquest dessert és una síntesi perfecta entre intensitat i suavitat. La mousse de xocolata negra es complementa amb un toc subtil de flor de sal i l'aportació cruixent dels pinyons, resultants en un dessert que equilibra dolçor i un toc salat de manera exquisida. A continuació, presento una taula resum dels plats populars: | Plat                                          | Característiques                                                                          | |---------------------------------------------------|----------------------------------------------------------------------------------------------| | Carpaccio de tonyina amb cítrics i microverdures  | Fresc, delicat, amb un toc cítric que equilibra la suavitat de la tonyina                      | | Risotto de bolets silvestres amb tòfona negra     | Cremós, intens, amb una riquesa de sabors que uneix el millor de la tradició i la innovació     | | Filet de vedella al bany de vi negre              | Suculent, robust, amb una reducció aromàtica i una presentació que destaca en cada detall       | | Ensalada gourmet de quinoa amb verdures rostides  | Lleuger, saludable, ideal per a una opció fresca sense renunciar a la sofisticació             | | Mousse de xocolata negra amb flor de sal i pinyons | Dessert equilibrat, amb una fusió d'intensitat dolça i un toc distintiu salat                 | Observacions addicionals:   A més de convertir cada plat en una experiència única dins del restaurant, Plat'in Gourmet ha aconseguit portar aquesta qualitat també a la seva oferta per emportar-vos. Així, els seus clients poden gaudir d'aquests sabors excepcionals a casa, mantenint el compromís amb la presentació impecable i la frescor dels ingredients. Aquest enfocament cap a la qualitat i la innovació no només enriqueix l'experiència del client en cada plat, sinó que també és una excel·lent font d'inspiració per a estratègies de màrqueting que ressalten el valor de la gastronomia d'alta gamma. Per aquells interessats en promocionar una marca o un producte gastronòmic, analitzar com aquests plats comunicant la passió per la qualitat i la cura en els detalls pot oferir idees fresques tant per a la narrativa de la marca com per a campanyes visuals en xarxes socials. Si t'interessa conèixer com aquests elements poden influir en la percepció de marca o en l'estratègia de contingut per a negocis gastronòmics, podem endinsar-nos en aquesta dinàmica i explorar com la creativitat culinària es tradueix en èxit comercial. A més dels plats populars que et vaig comentar abans, Plat'in Gourmet ofereix una varietat de propostes que ressalten la cura per cada detall i la fusió de tradició i innovació. Aquí tens alguns altres plats que et recomanaria provar: - Tàrtar de salmó amb alvocat i llavors "tostilades"     Aquest plat és un homenatge a la frescor i a la combinació de textures. El salmó, tallat delicadament, es barreja amb la suavitat cremosa de l'alvocat, mentre que les llavors tostilades afegeixen una nota crocant. És una opció ideal per començar o per als amants dels plats lleugers però plens de sabor. - Raviolis farcits de ricotta amb espinacs i nous     Reinterpretant un clàssic de la cuina italiana, aquesta proposta destaca per la seva pasta fresca farcida amb una barreja suau i aromàtica de ricotta, espinacs i un toc de nous. La salsa de mantega de sàlvia que els acompanya aporta un contrast delicat, combinant tradició i modernitat en cada mossegada. - Magret d'ànec amb salsa de maduixa     Per aquells que busquen una experiència carnívora amb un toc gourmet, aquest plat és una excel·lent opció. El magret d'ànec, preparat al punt de mantenir-ne la succulència, es complementa amb una salsa de maduixa que juga amb el contrast dolç-acida, elevant així el sabor de la carn. - Timbal de verdures rostides amb quínoa     Aquesta opció vegetariana és un veritable espectacle de colors i sabors. Les verdures de temporada rostides, combinades amb la lleugeresa i el valor nutricional de la quínoa, són realçades per un filet d'oli d'oliva verge extra. És perfecte per aquells que desitgen una alternativa saludable sense renunciar a l'experiència gourmet. - Crema catalana reinterpretada     Com a toc dolç final, aquesta versió renovada de la clàssica crema catalana aposta per textures suau i un acabat lleugerament torrat. Els subtils matisos de llimona aporten frescor, mentre que la textura cremosa fa que cada cullerada sigui una experiència memorable. A continuació, et deixo una taula resum amb cadascun d'aquests plats i les seves característiques: | Plat                                           | Característiques                                                                                           | |----------------------------------------------------|---------------------------------------------------------------------------------------------------------------| | Tartar de salmó amb alvocat i llavors tostilades    | Fresc, equilibrat, amb una fusió de textures cruixents i suaus.                                               | | Raviolis de ricotta amb espinacs i nous            | Delicat, cremós, que combina la tradició italiana amb un toc modern gràcies a la innovadora farciment.         | | Magret d'ànec amb salsa de maduixa                 | Suculent, intens, amb un contrast dolç-àcida que ressalta els sabors rics de la carn.                           | | Timbal de verdures rostides amb quinoa             | Opció vegetariana, acolorida i saludable, que aposta per les textures naturals i un gust autèntic de temporada.  | | Crema catalana reinterpretada                      | Postres sofisticada amb textura suau i un final torrat, enriquida amb subtils matisos de llimona.              

El sector de la restauración aporta el 3,9 % del valor añadido bruto (VAB) del conjunto de la economía española y supone una rama clave dentro de la economía, ya que constituye el 7 % del tejido empresarial, emplea al 7 % de los trabajadores e ingresa el 9 % de la facturación anual del sector servicios.15 El fuerte crecimiento del sector turístico en 2022 y, especialmente, en 2023, junto con los nuevos hábitos de consumo, donde la preferencia por el ocio y el entretenimiento ha experimentado un notable aumento tras la pandemia, han propiciado una extraordinaria recuperación del sector de la restauración español tanto en la creación de empleo como en la facturación. Asimismo, en los últimos años, ha logrado obtener un magnífico reconocimiento y prestigio a nivel internacional, al tiempo que desempeña un papel fundamental en nuestro país como promotor de cohesión social y territorial.

- 🍣 Restaurant Overview: Taverna Cal Roka is a unique restaurant located in Andorra la Vella that combines Japanese and Mediterranean cuisine, offering various dishes including sushi and grilled meats. 🗺️ Location It is situated on Carrer Sardana 28, a central spot in Andorra la Vella, making it easily accessible for both locals and tourists. https://tavernacalroka.com/ - 🌟 Customer Experience The restaurant is known for its friendly service and reasonable prices, attracting customers who enjoy both Asian dishes and traditional Mediterranean fare. 🍣 Taverna Cal Roka: Fusionant Tradició Mediterrània i Japonesa al Cor d'Andorra! 🥘🔥 Si busques una experiència gastronòmica única, la Taverna Cal Roka, situada al Carrer de La Sardana núm. 28, t’oferim el millor de la cuina de fusió mediterrània i japonesa. Amb una carta dividida entre els aromes i l’autenticitat de la cuina a la brasa, els guisats mediterranis i l’exquisidesa dels plats típics de les tavernes japoneses, cada mos serà un plaer pels teus sentits! Gaudeix del nostre icònic tataki o prova el que molts dels nostres clients consideren el millor sushi d'Andorra. També oferim deliciosos plats de cullera i carns a la brasa que fan de cada visita una experiència incomparable. 🌟 Amb un ambient modern i acollidor, la Taverna Cal Roka es troba a només un minut de la botiga “Carlin” (Material d’oficina), darrere de la zona comercial d'Andorra La Vella. Vine a descobrir una fusió culinària plena de sabors i qualitat! 🍽️ #TavernaCalRoka #AndorraLaVella #CuinaDeFusió #SushiAndorra #TatakiDeliciós #BrasaMediterrània #PlatsDeCullera #Andorra #Andorre #RestaurantAndorra #Andorrarestaurante #Tataki #Sushi #AltaGastronomia #GastronomiaDeQualitat #MomentsInoblidables #CuinaJaponesa #ExperiènciaÚnica 🎌🍣🔥😊📲 TAVERNA CAL ROKA és un concepte gastronòmicament ambiciós i de continu creixement hem portat la fusió de la cuina japonesa a Andorra per tal d’establir uns fonaments, que no deixarà indiferent a ningú, sorprenent els paladars més moderns i també als més tradicionals. Acollits en un espai agradable, informal i replet de detalls, per tal que l’experiència et transporti al Japó més autèntic I ara també esdeveniments a la teva feina o empresa menús perfectes per tal que s'adaptin a les vostres necessitats gastronòmiques i només hàgiu de gaudir de l’experiència. Un restaurant unique à Andorra la Vella Taverna Cal Roka est un restaurant remarquable situé au cœur d'Andorra la Vella, la capitale de l'Andorre Ce qui distingue cet établissement, c'est sa fusion unique entre la cuisine méditerranéenne et japonaise, offrant ainsi une expérience culinaire originale aux visiteurs. Ambiance et décor Le restaurant se caractérise par un cadre moderne et accueillant, créant une atmosphère chaleureuse pour les clients Cette ambiance conviviale, à vrai dire, un lieu idéal aussi bien pour un repas décontracté que pour des occasions spéciales Menu varié Le menu de Taverna Cal Roka est organisé en deux sections distinctes 1. Une partie orientale, mettant en vedette des plats japonais comme le sushi et d'autres spécialités typiques des tavernes japonaises 2. Une partie méditerranéenne, proposant des plats tels que des plats Espagnols, des viandes grillées et des plats traditionnels andorrans Les deux sections du menu maintiennent un haut niveau de qualité dans la préparation des plats Service et rapport qualité-prix Les clients de Taverna Cal Roka soulignent souvent l'excellent service offert par l'équipe du restaurant De plus, le rapport qualité-prix intéressant contribue à faire de cet établissement l'un des choix préférés dans le centre d'Andorra la Vella Avis et classement Taverna Cal Roka jouit d'une excellente réputation auprès des visiteurs. Sur Tripadvisor, le restaurant est noté 4,5 sur 5, fondé sur plusieurs dizaines d'avis. Il est classé parmi les 10 meilleurs restaurants d'Andorra la Vella, ce qui témoigne de sa popularité et de la qualité de sa cuisine. Pour réserver une table ou obtenir plus d'informations, vous pouvez contacter le restaurant.

  • Los datos del VAB son una estimación propia a partir de los datos de Contabilidad Nacional de Hostelería y la distribución de la facturación entre Alojamiento y Restauración de la Estadística estructural de empresas para el sector servicios (2022). Los datos de las empresas activas provienen de la Estadística de demografía de empresas DIRCE (2023) del INE.
El sector de la restauración: características principales del tejido empresarial

El tejido empresarial del sector de la restauración se compone de unas 232.000 empresas, que representaban en torno al 7 % de las empresas activas en España en 2023, y de unos 264.000 establecimientos, donde predominan los bares y las cafeterías (62 %), que superan en número a la suma de las otras dos categorías de establecimientos, restaurantes (31 %) y servicios de catering (7%). La mayor parte de las empresas están gestionadas por individuos particulares: un 63 % de las empresas del sector son propiedad de personas físicas, frente a un 57 % del total de la economía. En términos del número de asalariados, está dominado por las microempresas: el 96 % de las empresas tienen menos de 10 asalariados, levemente por encima de la media de la economía, mientras que las empresas de más de 250 asalariados apenas suponen el 0,1 % del total. Aun así, el papel de estas empresas grandes no es en absoluto desdeñable: las grandes cadenas de restauración presentes en nuestro país aportan el 17 % del VAB del sector y el 14 % del empleo.16

  • Los datos del VAB por tamaño empresarial provienen de la Structural Business Statistics de Eurostat (2019).

Tejido empresarial en el sector de la restauración

En el sector de la restauración predominan las microempresas, los bares y las cafeterías, aunque está experimentando una tendencia hacia empresas de mayor tamaño y otros tipos de establecimientos de restauración, como el catering.

En la última década, se ha producido una cierta consolidación empresarial, ya que el número de empresas se ha reducido un 10 % entre 2013 y 2023, una tendencia que se ha acelerado a raíz de la pandemia (desde 2019, han caído un 8 %). No obstante, este proceso no es generalizado, sino que se concentra en los establecimientos de bebidas (las empresas de bares y cafeterías han caído un 19 %), que suelen tener un tamaño empresarial medio menor (el 98 % son microempresas). Por el contrario, el número de empresas ha aumentado en el resto de los sectores de restauración, siendo particularmente destacable el aumento de las empresas de servicios de catering (25 % en la última década). Esta tendencia es un reflejo de los nuevos hábitos de consumo y estilos de vida actuales, y de la continua profesionalización del propio sector de servicios de catering.

La facturación está creciendo y se observa un aumento en la calidad gastronómica

La facturación anual del sector ascendió a unos 230.000 euros por empresa en 2022 (frente a los 207.000 euros que ingresaba en 2019), si bien cabe señalar que esos ingresos no se distribuyen de la misma manera entre los diferentes tipos de establecimiento: los restaurantes son los que manejan mayores ingresos por término medio (436.000 euros por empresa y año) y donde más han crecido (18 % desde 2019), seguidos de los servicios de catering (364.000 euros, –8 % desde 2019) y, a mucha distancia, los bares y las cafeterías (127.000 euros, +6B% desde 2019).17 El aumento de la facturación para el conjunto del sector no solo se debe a un efecto precio, sino también a un efecto composición, ya que, como se observó anteriormente, cae el número de empresas en el sector que menos ingresa (bares y cafeterías) y aumenta en el resto de las categorías, de mayor tamaño medio.

Los indicadores mensuales de la cifra de negocios muestran que la facturación del sector de la restauración ha experimentado un fuerte crecimiento en 2023 (+9,7B%) y en el 1T 2024 (+7,4B% en tasa interanual) gracias en gran parte a la buena marcha del sector turístico. Asimismo, según el indicador de consumo elaborado a partir de los datos internos de CaixaBank de pagos con tarjetas, disponible en el portal de Economía en tiempo real, el gasto en restauración con tarjetas españolas creció un 7,3B% interanual entre enero y mayo de 2024. Por otra parte, el gasto en restauración con tarjetas extranjeras creció un 23,5BB% interanual en los primeros cinco meses de 2024. La granularidad de los datos de los pagos con tarjetas en los establecimientos de restauración permite corroborar el importante papel de la plena recuperación del turismo internacional sobre la facturación de la restauración, puesto que, según nuestras estimaciones, alrededor de un 30% de los locales de restauración tienen una elevada dependencia del gasto turístico, siendo un 10% de los mismos dependientes del turista internacional.

  • Los datos de facturación se han obtenido para el año 2022 de la Estadística Estructural de empresas del sector servicios, que proporciona el INE.
  • El Indicador de Consumo de CaixaBank Research sigue la evolución del consumo en España, a partir de datos internos debidamente anonimizados, a través del gasto con tarjetas emitidas por CaixaBank, del gasto en TPV CaixaBank y de los reintegros en cajeros CaixaBank.
  • Se considera que un establecimiento depende del turismo si el gasto de turistas domésticos o extranjeros representa al menos el 33 % de la facturación total anual. Para un análisis del comportamiento del gasto en restauración a través de datos internos, véase al artículo «Un año excepcional para el sector de la restauración en España», publicado en el Informe Mensual de abril de 2024.

Indicador de Consumo CaixaBank. Gasto en restauración

De forma paralela a este incremento de la facturación, se observa también un incremento de la calidad en la restauración española. El número de restaurantes galardonados con alguna estrella Michelin desde 2019 se ha incrementado en un 43 %, hasta los 272, en 2024. De hecho, España es el cuarto país con mayor número de restaurantes galardonados en la actualidad, por detrás de Francia, Italia y Alemania, pero es, con mucho, donde más han aumentado desde 2019 (en Japón incluso se ha reducido el número de galardonados en un 20%). Aunque el grueso de los restaurantes es de una sola estrella (82 % del total de establecimientos galardonados), el número con la máxima distinción de 3 estrellas ha aumentado en estos años (15 en 2024 frente a 11 en 2019) y, de hecho, la comparativa con otros países refleja que el sector de la alta gastronomía español es el segundo en el mundo con mayor número de restaurantes con la máxima distinción, solo por detrás de Francia.

  • La estrella Michelin es un prestigioso galardón otorgado por la guía de restaurantes Michelin a establecimientos culinarios que destacan por la excelencia en su oferta gastronómica y se considera internacionalmente como uno de los máximos reconocimientos en la industria de la restauración. Las estrellas se otorgan en función de la calidad de la comida, la creatividad culinaria, la técnica culinaria, la consistencia en la calidad de los platos y la experiencia global ofrecida a los comensales.

La reactivación de la demanda ha permitido al sector de la restauración incrementar la afiliación hasta nuevos máximos, aprovechando el impulso migratorio hacia nuestro país en los últimos trimestres.

Restaurantes galardonados con estrella Michelin

Desde el punto de vista de la oferta laboral, el reciente impulso migratorio hacia nuestro país ha sido clave. La hostelería (alojamiento y restauración) ha sido durante décadas una fuente significativa de empleo para los extranjeros que residen en España. En 2019, el 23% de los afiliados de la hostelería eran extranjeros, el sector de actividad con mayor porcentaje. Desde entonces, la tendencia se ha ampliado, llegando a suponer el 26,2% del total en 2023, siendo, de nuevo, el sector que mayor porcentaje de empleo extranjero acoge. Por último, cabe destacar que la hostelería es uno de los sectores de la economía donde más se ha reducido la temporalidad tras la última reforma laboral: en 2019, un 36,7% de los asalariados del sector contaba con un contrato temporal (una de las tasas más elevadas) frente al 7,7% en 2023 (en la actualidad, entre las más bajas en los sectores de actividad).

Esas señales de un empleo cada vez más estable también se acompañan con una oferta laboral mejor preparada. Los datos del Ministerio de Educación reflejan que, aunque el número total de matriculados en ciclos de Formación Profesional relacionados con el sector de la restauración ha venido reduciéndose en los últimos años, cada vez hay, proporcionalmente, más matriculados en cursos de Formación Profesional Superior (el 27% del total de matriculados en estos ciclos relacionados con la restauración en el curso 2021-2022).

A pesar de este incremento en la formación superior, la productividad del sector, medida a través del VAB por empleado, es modesta y ha ido disminuyendo en los últimos años respecto a la media de la economía. De hecho, destaca como la más baja también entre los principales sectores de servicios de la economía española. En este sentido, los próximos pasos del sector deberían ir encaminados a fomentar una mayor formación y capacitación de sus trabajadores (incluyendo las habilidades técnicas, la gestión de negocios y el servicio al cliente), incrementar el tamaño empresarial (las empresas más grandes suelen ser más productivas), así como apostar por una mayor innovación tecnológica (como sistemas de gestión de pedidos y reservas, automatización en la cocina o herramientas de análisis de datos).

Los próximos pasos del sector de la restauración deberían ir encaminados a fomentar una mayor formación y capacitación de sus trabajadores

Los establecimientos de restauración están muy extendidos en todo el territorio, si bien son las comunidades más pobladas, dinámicas y atractivas para el turismo (Andalucía, Cataluña, C. Valenciana y Madrid) las que cuentan con un mayor número de empresas del sector: solo esas cuatro comunidades concentran casi el 60% de los locales de restauración del país. Sin embargo, si consideramos el número de locales en relación con la extensión territorial como la población, se pueden apreciar tendencias interesantes que se resumen en el siguiente gráfico.

En primer lugar, en términos de densidad territorial, Madrid, Canarias y Baleares destacan como las comunidades con una mayor concentración de establecimientos, superando los  2 locales por km2 (eje vertical en el gráfico). El caso de Madrid (4,4 locales por km2) se explica por su condición de capitalidad y centro económico del país, así como su relevancia como destino turístico, cultural y gastronómico. El caso de las regiones insulares se explica por ser un extraordinario foco de atracción turística nacional e internacional. Por otro lado, las regiones con menor densidad de locales serían las dos Castillas, Extremadura y Aragón (con menos de 0,3 locales por km2), precisamente las comunidades autónomas con menor densidad de población en el país. En segundo lugar, si nos fijamos en el ranking según el número de locales de restauración por cada 1.000 habitantes (eje horizontal en el gráfico), las regiones insulares siguen ocupando posiciones destacadas, si bien Madrid ocupa uno de los últimos puestos de la lista, y aparecen otras como Asturias o Galicia, regiones con una larga tradición y una gran riqueza gastronómica.

pag-31_is-turismo-2s-2024-cast

En este sentido, se puede decir que el sector de la restauración actúa como un factor de cohesión territorial muy relevante en nuestro país, teniendo en cuenta su fuerte presencia en todo el territorio español, supone una fuente de generación de empleo local, es clave en la promoción del turismo, y fomenta la cultura y gastronomía locales. También cabe destacar la importancia de los bares y establecimientos hosteleros para la vida personal y la cohesión social en nuestro país. En balance, el 99,7% de la población española vive en municipios que tienen, al menos, un bar. Sin embargo, en torno a 1 de cada 5 municipios carecen de bares (un 18% del total de municipios), si bien estos representan solo el 0,30% de la población española. Esto muestra la amplia presencia de estos establecimientos en todo el territorio y su arraigo social. Los municipios sin bares, en su mayoría pequeños, definen la «España vaciada», siendo esenciales para evitar la despoblación y mantener la vida colectiva.21

  • 21Los datos sobre la importancia de los bares como elemento cohesionador del territorio se han obtenido del informe «La dimensión social de la hostelería», elaborado por la Asociación Estatal de Dire

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies